{{item.titulo}}
Autor {{item.auto1}}
Año {{item.ano}}
Editorial {{item.editorial}}
Autor {{item.auto1}}
Año {{item.ano}}
Editorial {{item.editorial}}
En esta obra se procuró establecer un armónico equilibrio entre la especialización - indispensable para el progreso científico- y el criterio integrador que caracteriza al internista.
Desbrozar
lo trascendente de lo accesorio y lograr un acertado ensamble de los procedimientos clásicamente consagrados, inmutables, con los recientes adelantos tecnológicos, constituye una ardua empresa, que exige juicio prudente y extremada ponderación de criterio. Para ello es menester ceñirse a una línea de pensamiento que impida caer en dos excesos muy frecuentes: despreciar todo lo antiguo por obsoleto, o sublimar el pasado, como si la auténtica semiología fuese un privilegio exclusivo de los médicos de otros tiempos, que empleaban el razonamiento con un virtuosismo insuperable.Al escribir esta obra se trató de asumir una posición pragmática y un estricto criterio de racionalidad, evitando la polarización inconducente. Se procura así proporcionar al estudiante un instrumento intelectual que le permita estudiar comprensivamente al ser humano y lo examina de la confusión que inevitablemente puede envolverlo, si no redimensiona y adecua la ilimitada disponibilidad de recursos técnicos, a la realidad existencial del enfermo.